A colación de Madrid (y 2. Sobre el PSOE)
El PSOE, desde luego, debe replantearse con firmeza un cambio importante en sus estrategias si quieren seguir siendo un partido de gobierno en España. La… Leer más »A colación de Madrid (y 2. Sobre el PSOE)
El PSOE, desde luego, debe replantearse con firmeza un cambio importante en sus estrategias si quieren seguir siendo un partido de gobierno en España. La… Leer más »A colación de Madrid (y 2. Sobre el PSOE)
Hoy he recibido los primeros ejemplares de la nueva edición del Testimonio de dos guerras de Manuel Tagüeña que acaba de publicar la editorial Renacimiento.… Leer más »Nueva edición del «Testimonio de dos guerras»
Cuando el género autobiográfico se mezcla con el testimonial suele proporcionar unos resultados literarios muy atractivos. O, al menos, a mí siempre me lo ha… Leer más »Antes que sea tarde (Carmen Parga)
La vieja fotografía La vieja fotografía, tantas veces manoseada, parecía ajarse por momentos. Se trataba del pequeño retrato, en blanco y negro bastante desvaído, de… Leer más »Historia de una foto
Chaves Nogales (Sevilla, 1897 – Londres, 1944) fue uno de esos grandes periodistas capaces de narrar hechos fuera de los tópicos al uso. Su visión… Leer más »Reivindicando a Chaves Nogales
Mi padre, Martín Quirós Calero, ya había realizado el servicio militar antes del comienzo de la guerra civil. Él nació en 1912 y, por tanto,… Leer más »La guerra de mi padre
Punta Targa – Cota 481 (entre La Fatarella y Villalba de los Arcos) – 28 de julio de 1938 La batalla del Ebro estaba… Leer más »El requeté confuso
En lo que a temas motivacionales se refiere, siempre encontramos un doble camino, el refuerzo negativo, o sea, el castigo, y el refuerzo positivo, o… Leer más »Disciplina versus compromiso
El movimiento comunista constituyó una organización de fuerte personalidad y pretensiones de universalidad sólo comparables a las de la iglesia católica. Un ideal que se… Leer más »La perspectiva disidente de Manuel Tagüeña en el PCE del exilio
Antecedentes Los antecedentes de la guerra civil comienzan nada más ganar el Frente Popular las elecciones de febrero de 1936. Es ahí que arranca el diseño… Leer más »Cronología de una conspiración (julio 1936)